TICS EN COLOMBIA

La Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías agradece a toda la comunidad educativa, y en particular a los docentes y directivos docentes del país, por su interés en participar en las convocatorias anteriores. Así mismo, por valorar las oportunidades que ofrece el Ministerio de Educación Nacional para su formación docente, para estar vinculados en procesos innovadores que fortalecen el uso pedagógico de las TIC en el desarrollo de las actividades de aula. Teniendo en cuenta las solicitudes de las personas interesadas que no pudieron preinscribirse en las tres convocatorias anteriores, les invitamos a participar de la 4a CONVOCATORIA DE PREINSCRIPCIÓN, la cual se encuentra abierta desde el 23 de enero hasta el 30 de abril de 2015. ¡Esperamos contar con su participación!
Lea cuidadosamente la información suministrada en la convocatoria. Si surgen inquietudes al respecto, escríbanos al contáctenos que encontrará en el Portal Colombia Aprende. Este es el único canal habilitado para responder a las preguntas que surjan.
Las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) son, por excelencia, la locomotora transversal de cualquier economía, pues difícilmente podemos imaginar una empresa, entidad de gobierno o fundación sin ánimo de lucro que no pueda beneficiarse y volverse más productiva por medio del buen uso de la tecnología, ya sea para mejorar sus comunicaciones o sencillamente obtener eficiencias operativas o incrementar sus ingresos.
Una vez más podemos y debemos sentirnos orgullosos de la velocidad con la cual este segmento de la economía escala. Llevamos los últimos 10 años creciendo a una tasa compuesta anual del 9,9% —una cifra superior a cualquier otro segmento de la economía— y sigue habiendo oportunidades interesantes para incrementar la velocidad de esta importante locomotora.
En un estudio que la Cámara Colombiana de Informática & Telecomunicaciones (CCIT) publicó este año, en conjunto con Fedesarrollo, nos dimos cuenta de que durante 2015 debemos trabajar para que las pequeñas y medianas empresas del país incrementen su nivel de uso de las TIC, ya que solamente el 30% de ellas las están aprovechando adecuadamente. Siendo así, existe una tremenda oportunidad de desarrollo para el país a través de la masificación de productos o servicios que ofrece el sector, pues la modernización de nuestras pymes contribuirá directamente al incremento de la productividad y competitividad del país.