martes, 14 de abril de 2015

tics en colombia



TICS EN COLOMBIA


La Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías agradece a toda la comunidad educativa, y en particular a los docentes y directivos docentes del país, por su interés en participar en las convocatorias anteriores. Así mismo, por valorar las oportunidades que ofrece el Ministerio de Educación Nacional para su formación docente, para estar vinculados en procesos innovadores que fortalecen el uso pedagógico de las TIC en el desarrollo de las actividades de aula. Teniendo en cuenta las solicitudes de las personas interesadas que no pudieron preinscribirse en las tres convocatorias anteriores, les invitamos a participar de la 4a CONVOCATORIA DE PREINSCRIPCIÓN, la cual se encuentra abierta desde el 23 de enero hasta el 30 de abril de 2015. ¡Esperamos contar con su participación!
Lea cuidadosamente la información suministrada en la convocatoria. Si surgen inquietudes al respecto, escríbanos al contáctenos que encontrará en el Portal Colombia Aprende. Este es el único canal habilitado para responder a las preguntas que surjan.

Las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) son, por excelencia, la locomotora transversal de cualquier economía, pues difícilmente podemos imaginar una empresa, entidad de gobierno o fundación sin ánimo de lucro que no pueda beneficiarse y volverse más productiva por medio del buen uso de la tecnología, ya sea para mejorar sus comunicaciones o sencillamente obtener eficiencias operativas o incrementar sus ingresos.
Una vez más podemos y debemos sentirnos orgullosos de la velocidad con la cual este segmento de la economía escala. Llevamos los últimos 10 años creciendo a una tasa compuesta anual del 9,9% —una cifra superior a cualquier otro segmento de la economía— y sigue habiendo oportunidades interesantes para incrementar la velocidad de esta importante locomotora.
En un estudio que la Cámara Colombiana de Informática & Telecomunicaciones (CCIT) publicó este año, en conjunto con Fedesarrollo, nos dimos cuenta de que durante 2015 debemos trabajar para que las pequeñas y medianas empresas del país incrementen su nivel de uso de las TIC, ya que solamente el 30% de ellas las están aprovechando adecuadamente. Siendo así, existe una tremenda oportunidad de desarrollo para el país a través de la masificación de productos o servicios que ofrece el sector, pues la modernización de nuestras pymes contribuirá directamente al incremento de la productividad y competitividad del país.







tics en latinoamerica




TICS EN AMÉRICA LATINA

americalatina-imagenic5199.jpg

En Latinoamérica las TICs cada día van creciendo con más intensidad, ya que están siendo utilizadas en los gobiernos, en las empresas tanto estatales como privadas, y con una fuerza increíble en la educación. En los países que forman este trozo de tierra la población no tiene mucho acceso a Internet, se puede decir que no supera el 25% de habitantes con acceso a Internet, rescatando que Chile es el país que se encuentra con un mejor desarrollo de las TICs, alcanzando este 25%, el resto de los países tienen una regularidad entre un 5% y 15%.

Chile al ser el país latinoamericano con mejor desarrollo en las TICs, se ha esforzado en integrar estas al sistema educacional, donde muchos países se han unido a Chile para crear una red latinoamericana que una la educación, así también como crear sitios de Internet donde los alumnos puedan desarrollarse de mejor manera, así es el proyecto que llaman "educarchile" que pretende tener esta gran red educacional en Latinoamérica.

Al pasar los años, los diversos países comienzan a aumentar su interés por adecuarse a esta forma de estudio, así es como Argentina, Uruguay, Perú, Colombia, entre otros han creado diversos proyectos para no quedarse abajo de esta revolución que cambia día a día, así también se han creado proyectos como INFOLAC, @lis, MISTICA, OLISTICA, etc.

Latinoamérica ha ido surgiendo en los aspectos de las TICs, pero aun así falta mucho camino por recorrer, para que cada día se vaya mejorando este aspecto. En el caso chileno pese a ser el país mas desarrollado en esta área va muy bien encaminado, ya que muchos de los proyectos en los que se ha trabajado en nuestro territorio, hoy en día ya funcionan muchos de ellos.







tics en el entretenimiento



TICS EN EL ENTRETENIMIENTO 




LAS TIC EN EL ENTRETENIMIENTO.Las TIC son las tecnologías de información y comunicación, pero esta tecnología no se ha quedado atrás en el ámbito del entretenimiento donde las herramientas más utilizadas son:
* Videojuegos* Teléfono móvil (Inteligente)
* Televisión
* Páginas de Internet
* Música – online
* Cine- online
* Correo electrónico
* Redes sociales
Como servicio diferencial está el que ofrecen algunas redes de televisión IP, y que consiste en ver contenidos en modalidad de vídeo bajo demanda. De manera que el usuario controla el programa como si tuviera el aparato de vídeo en casa.
La TDT ofrecerá servicios de transmisión de datos e interactividad, en concreto guías electrónicas de programación, servicios de información ciudadana y los relacionados con la administración y el comercio electrónico.
La industria del entretenimiento ha cambiado, el escenario tradicional donde la música y el cine estaba en primer lugar, ha cambiado y ahora dominan los videojuegos. Sobre todo la consola, utilizada principalmente con juegos fuera de línea, Hay una tendencia a utilizar cada vez menos el ordenador personal como plataforma de juegos, a pesar de la crisis económica, hay un aumento en el volumen de ventas de juegos y consolas.
Los juegos más vendidos en todo el mundo durante el 2009 son World of Warcraft y Second Life. El futuro de los juegos sigue la tendencia de convergencia del resto de aplicaciones. Por ejemplo, en los Estados Unidos, cuando empieza el proceso de creación de una película se diseñan conjuntamente film y videojuego y éste forma parte del merchandising.
Los primeros dispositivos móviles disponían simplemente de las funcionalidades básicas de telefonía y mensajes SMS. Poco a poco se han ido añadiendo pantallas de colores, cámaras de fotos... En 2004 llegaron los primeros terminales UMTS y la posibilidad de videoconferéncias. En el año 2005, los teléfonos fueron capaces de reproducir MP3, también, sistemas operativos y conexión a internet, destacando los Blackberry de la empresa Research in Motion (RIM). De esta manera, los usuarios empezaron a entender el móvil como una prolongación de sus Pcs en movimiento, cosa que ha hecho desembocar a una doble evolución: unos móviles más centrados en el entretenimiento que tienen como principal característica la capacidad multimedia, y móviles más centrados en la productividad que destacan por tener teclado qwerty y están optimizados para la utilizacióne-mail.
La mayoría de los ordenadores se encuentran actualmente conectados a la red. El PC ha dejado de ser un dispositivo aislado para convertirse en la puerta de entrada más habitual a internet. En este contexto el navegador tiene una importancia relevante ya que es la aplicación desde la cual se accede a los servicios de la sociedad de la información y se está convirtiendo en la plataforma principal para la realización de actividades informáticas.



tics en la salud



TICS EN LA SALUD 





Las TIC abren unas amplias posibilidades para la renovación y mejora de las relaciones paciente-médico, médico-médico y médico-gestor. El objetivo es mejorar los procesos asistenciales, los mecanismos de comunicación y seguimiento y agilizar los trámites burocráticos.
Con el objetivo de presentar avances y desafíos críticos en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la atención a la salud de la mujer, la Organización Panamericana de la Saludoficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPAconvocaron a actores múltiples a un evento paralelo a la XII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribecelebrada en Santo Domingo del 15 al 18 de octubre.
El eventotitulado “Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): mejorando la salud de las mujeres en LAC”, también tuvo como objetivo promover acciones para favorecer la salud de las mujeres utilizando las TIC.
Expertas de la Alianza de mHealth y de la Alianza Latinoamericana y Caribeña de Juventud rumbo a Cairo +20 presentaron marcos teóricosabordajes globales y regionalesademás de experiencias de los jóvenes en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para atender a la salud de la mujer.Autoridades de la OPS y el UNFPA, con el Ministro de Salud de la República Dominicanatambién presentaron sus posiciones sobre este tema exhortando a los participantes a comprometerse más en la adopción de respuestas nacionales sostenibles en el uso de las TIC para la salud de todas las mujeres.



tics en el trabajo



TICS EN EL TRABAJO



El Impacto de las Tics en el Trabajo. Hacia un Nuevo Concepto de Pleno Empleo.
La influencia que ejercen los desarrollos tecnológicos en el ámbito del trabajo y por ende en el de las relaciones laborales es bien conocida. En tal sentido, existen numerosas y profundas investigaciones realizadas para tratar de entender los cambios producidos por la revolución industrial y sus distintas optimizaciones en los procesos de producción, como son el taylorismo, el fordismo, el toyotismo y las producciones en células, por ejemplo.
En este contexto de nueva revolución científica y tecnológica, la informática, y la telemática crean nuevas formas de utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones, (en adelante TIC´s) en el trabajo que permiten en su caso más extremo, remotizarlo (teletrabajo) pudiendo realizarlo a domicilio, a distancia, solo contando con una computadora y una conexión a Internet.
El sistema de organización dispersa facilitado por modalidades como el tele-trabajo y el e-trabajo, entre otros, se está convirtiendo en algo cada vez más corriente, incluso, es desarrollado por algunas empresas nacionales casi de manera espontánea, aún sin saberlo.
El trabajo a través de las TIC´s se convierte en una alternativa cada vez más utilizada por los jóvenes que buscan conseguir su primer empleo, por personas discapacitadas, por grupos vulnerables (enfermos de HIV, ex combatientes, mayores, ex presidiarios) y por otros excluidos afectados por el desempleo. Si bien no existen datos precisos sobre la incidencia del tele-trabajo en la Argentina, la Consultora Carrier publicó recientemente la existencia de unas 325.000 oficinas hogareñas en nuestro país, cifra nada despreciable como para comenzar a ocuparse del tema.




lunes, 13 de abril de 2015

tics en el comercio

TICS EN EL COMERCIO



Hoy en día las TICS son importantes para los trabajos. Esto facilita a los comerciantes las cosas como en las peluquerías, carnicerías y bares.
En las peluquerías el cliente puede saber el resultado final de su peinado y sabes cual le queda mejor. Se le hace una foto al cliente, lasuben al ordenador y desde un programa van conminando los peinados hasta que al cliente le guste uno.
Los comerciantes pueden meterse a la web y pedir encargos. Con una PDA pueden saber como va el negocio, mirando si les falta algo en el almacén y ahora no hace falta que estén contando si lo tienen todo o si les falta, ya que con el ordenador lo tiene todo controlado. Estas TICS son bastante prácticas, sin ellas el comerciante estaría mas liado e incluso el cliente quedará mas satisfecho.




http://ciinblogger.blogspot.com/2011/10/tics-en-el-comercio.html



tics en el deporte

TICS EN LOS DEPORTES 

Las TIC ofrecen una gran variedad de ventajas que ya han sido utilizadas y adaptadas en otras materias complementando las actividades y conocimientos que cada día impartes a los alumnos. Por ello es importante que como docente de Educación Física creas en el potencial y los beneficios que las TIC pueden ofrecer y, que no se limitan únicamente al recurso de un día de lluvia. Puedes complementar el estudio del cuerpo humano con un ejercicio interactivo en el que el alumno, bajo tu supervisión, demuestre su conocimiento identificando los músculos, por ejemplo.
¿Cómo podemos incorporarlas?
Se pueden implementarlas, buscando recursos en la red, que no existen en la actualidad, una gran cantidad de recursos orientados a la materia de Educación Física, pero no es necesariamente una desventaja, es un reto que te puede permitir crear ideas realmente interesantes y diseñar nuevas actividades motivadoras y diferentes a lo que tus alumnos están acostumbrados. Por ejemplo:
  • Utilizando vídeos o fotografías para mostrar y analizar ejemplos de ejercicios, estrategias en juegos de equipo, etc.
  • Incorporando el uso del ordenador para hacer análisis de resultados, estadística, registro de datos y logros personales, clasificaciones, etc.
  • Proponiendo trabajos de investigación o monográficos relacionados con deportes, el funcionamiento del cuerpo humano, etc.
  • Promoviendo el uso de la videocámara para grabar actuaciones, ejercicios, coreografías, pasos, estrategias, etc.